la Revolución de Mayo hasta el golpe de 1930, a travĆ©s de los personajes fundacionales mĆ”s emblemĆ”ticos. AsĆ, cuenta cómo la insistencia sobre la presunta homosexualidad de Belgrano se usó como herramienta para descalificar sus ideas, describe la intensĆsima relación que tuvieron Rosas y Urquiza con sus muchas mujeres y la insólita adopción del primero de un hijo abandonado por Belgrano, las orgĆas consignadas por Sarmiento en su diario de campaƱa, la agitada vida sexual de San MartĆn, coronada con su relación con Remedios de Escalada, el factor clave de la Iglesia Católica, los irrefrenables impulsos sexuales de Lavalle, las formas de legislar la prostitución sin legalizarla, la doble moral de Yrigoyen. En todos los casos, nos sorprenden la energĆa y el tiempo dedicados al sexo, que parecĆa complementar la inagotable capacidad para la estrategia y la acción polĆtica. Una vez mĆ”s, con una prosa ensayĆstica Ć”gil y entretenida, enriquecida por la creatividad del gran novelista, Federico Andahazi revela aspectos desconocidos hasta hoy, verdaderas perlas sorprendentes y escandalosas, ocultadas con escrĆŗpulo sobre la intensa vida pĆŗblica y privada de los hombres que forjaron nuestro paĆs.
CONTRASEĆA: libros en pdf
0 Comentarios