El pacto de las colonias es una novela que combina ciencia ficción, política y humanidad con una audacia refrescante. Laura Azcona nos sumerge en un universo complejo, donde las colonias humanas en otros planetas ya no son solo sueños de expansión, sino escenarios de tensiones diplomáticas, dilemas éticos y pactos que pueden cambiar el destino de la especie.
Desde las primeras páginas, se percibe una intención clara: construir un futuro verosímil, con sistemas de poder bien definidos, conflictos interplanetarios que resuenan con los de nuestro mundo actual, y personajes que no son simples figuras funcionales, sino seres profundamente humanos. La historia gira en torno a una alianza crucial —el “pacto” que da nombre al libro—, cuya fragilidad sirve como hilo conductor para explorar temas como la lealtad, la identidad cultural y la libertad.
Azcona escribe con claridad y ritmo, sin sacrificar profundidad. Su narrativa equilibra con acierto la intriga política con las emociones personales, logrando que cada decisión —desde una votación parlamentaria hasta una traición íntima— pese en la trama. La tensión se mantiene constante, y los giros no se sienten forzados, sino fruto de un mundo coherente y cuidadosamente construido.
El protagonismo femenino es otro de los aciertos: fuerte, matizado, lejos del cliché. Las mujeres en esta historia lideran, dudan, rompen y reconstruyen, mostrando una dimensión de poder que no se basa en la imposición, sino en la inteligencia estratégica y la empatía como arma política.
El pacto de las colonias no solo propone una aventura espacial, sino una mirada crítica a lo que significa convivir con otras culturas, manejar los intereses colectivos y afrontar las consecuencias de decisiones tomadas en nombre del “bien común”. Es un libro que invita a preguntarse qué estamos dispuestos a sacrificar por un futuro mejor… y para quién.
Una lectura ágil y reflexiva, ideal para quienes disfrutan de la ciencia ficción con contenido político y emocional bien tejido.
0 Comentarios