Los Ășltimos guanches es una novela que rescata del olvido una parte esencial de la historia de las Islas Canarias, con una narrativa envolvente que combina rigor histĂłrico y sensibilidad literaria. Ana Salamanca nos transporta al siglo XV, justo en el momento crucial en que el mundo de los guanches, los antiguos habitantes de Tenerife, comienza a desmoronarse ante la llegada de los conquistadores.
La autora construye su relato desde una mirada empĂĄtica, dando voz a un pueblo que histĂłricamente ha sido silenciado. A travĂ©s de personajes ficticios inspirados en hechos reales, se recrean las tensiones, la resistencia, el amor por la tierra y la identidad cultural de los guanches en sus Ășltimos años como pueblo libre. Lejos de ofrecer una visiĂłn maniquea, Salamanca ahonda en los dilemas morales tanto de los invasores como de los invadidos, haciendo que el lector comprenda la complejidad del choque de civilizaciones.
El ritmo narrativo es pausado pero firme, con descripciones que capturan la belleza del paisaje isleño y el dolor de la pérdida. La documentación se siente minuciosa, pero no pesa; al contrario, fortalece la credibilidad del relato sin restarle emoción. La historia, aunque centrada en un momento histórico muy concreto, resuena con temas universales como la memoria, la resistencia cultural y el impacto de la colonización.
Los Ășltimos guanches es una novela que no solo entretiene, sino que educa y emociona. Es un homenaje literario a un pueblo desaparecido y una invitaciĂłn a reflexionar sobre lo que significa perder —y preservar— una identidad.
0 Comentarios