Falsa liebre


Falsa liebre es un torbellino narrativo que no busca complacer, sino confrontar. Fernanda Melchor, con su estilo crudo y visceral, entrega en esta novela una mirada intensa, brutal y profundamente humana sobre la marginalidad, la rabia y la desesperanza. A diferencia de otras obras suyas más conocidas, aquí se palpa un tono más experimental, casi febril, que no da tregua al lector.

La novela se centra en un grupo de jóvenes que habitan los márgenes —sociales, afectivos, personales—, donde todo parece desmoronarse: los sueños, los cuerpos, las familias. En lugar de construir héroes o mártires, Melchor presenta personajes rotos, contradictorios, llenos de furia y ternura a la vez. Y eso es lo que los hace tan reales: no buscan redención, buscan una salida, aunque sea a través del caos.

El lenguaje es una de las armas principales del libro. Melchor no adorna: escupe. Sus frases se amontonan, los pensamientos se atropellan, las emociones revientan sin filtro. Leer Falsa liebre es como escuchar una voz que te grita al oído lo que nadie quiere decir. Hay una violencia —física, simbólica, emocional— que atraviesa cada página, pero también una sensibilidad aguda para retratar el dolor sin morbo.

No es una lectura amable ni fácil. Es un descenso a una realidad donde la esperanza es escasa, pero donde todavía existe una necesidad feroz de ser visto, de ser escuchado. Melchor no busca que simpaticemos con sus personajes: quiere que los miremos de frente, que entendamos sus heridas aunque no podamos justificarlas.

Falsa liebre confirma que Fernanda Melchor es una voz incómoda y necesaria. Una escritora que no teme ensuciarse con sus historias para mostrar lo que muchos prefieren ignorar. Una novela que, más que leerse, se sobrevive.





CONTRASEÑA: libros en pdf

Apóyanos para conseguir mas libros, dona un Cafecito 

(Mercadopago es solo para Argentina)


Invitame un café en cafecito.app

Drama   Novela

Falsa liebre - Fernanda Melchor




0 Comentarios